Skip to main content

Crisis sanitaria y compromiso académico con la sociedad

Análisis de crisis sanitarias

Analizar cómo afectan las crisis sanitarias al compromiso académico con la sociedad, en casos como la pandemia de gripe H1N1 de 2009, el brote de ébola en África occidental de 2014, la epidemia de virus Zika 2015-2016, la epidemia de ébola Kivu 2018–2019 o la pandemia de COVID-19.

Variedad de agentes sociales

Comparar los efectos de la crisis sanitaria sobre el compromiso académico con empresas y establecimientos sanitarios.

Heterogeneidad de canales de interacción

Investigar si una crisis sanitaria favorece el uso de canales de transferencia de conocimiento (investigación colaborativa, contratos, consultoría, lazos informales…) o los de comunicación científica (publicaciones de divulgación, apariciones en medios de comunicación, producción artística…).

Factores psicológicos

Analizar el papel de la resiliencia, inteligencia emocional y motivación prosocial de los investigadores para amortiguar el impacto de la crisis.

Impacto social de la investigación

Estudiar las representaciones en la cultura popular de los efectos del compromiso académico sobre el impacto social de los investigadores, en especial en el cine sobre pandemias.

África Villanueva Félez

ESIC-Valencia

Alfredo Yegros Yegros

CWTS, Universidad de Leiden

Ana M.ª Gómez Aguayo

INGENIO (CSIC-UPV)

Ana M.ª Tur Porcar

Universidad de Valencia

David A. Kirby

Universidad Politécnica Estatal de California

David Barberá Tomás

INGENIO (CSIC-UPV)

Ester Planells Aleixandre

INGENIO (CSIC-UPV)

Joaquín M.ª Azagra Caro

INGENIO (CSIC-UPV)

Jordi Molas Gallart

INGENIO (CSIC-UPV)

2/2025